Existen diversos factores por los cuales nosotros podemos sufrir de insomnio, algunos de estos factores podrían ser el estrés diario de los quehaceres del hogar para las mujeres, es muy frecuente que los cambios hormonales produzcan algunos efectos molestos, lo que conduce al consumo de medicamentos, el cual es otro factor fundamental, o simplemente porque se tienen muchos problemas en la vida diaria que de alguna manera, afectan el descanso de las personas, como por ejemplo que seas un técnico novato en una empresa como https://wwwcerrajerosoviedo.org, pero con la cantidad de gastos que existen en tu hogar se te hace casi imposible la reparación de un servicio ofertado por tu propia empresa.
Ahora bien, no existe una solución milagrosa para la falta de sueño, al menos no una que no tenga que ver con medicamentos. No obstante, el yoga es una actividad capaz de ayudar en este tipo de situaciones, algo que está científicamente comprobado, al igual que con la meditación, pero en este caso, sólo nos enfocaremos en alguno que otro ejercicio de yoga que puedes realizar previa tu hora de descanso, para que puedas conciliar el sueño de manera placentera. Rebeca Jiménez, secretaria en jefe del establecimiento cerrajeros de Murcia, utiliza la mayoría de dichas prácticas y su sueño a mejorado considerablemente desde el yoga.
Janusirsasana o postura de la cabeza y la rodilla
La posición para este estilo en el Yoga es la siguiente: se necesita estar sentado en el piso, la posición de la espalda debe ser firme y con las piernas estiradas. Posterior a esto, se dobla la rodilla derecha colocando la planta del pie debajo de la pierna izquierda. En la región del muslo, mientras tu rodilla está apoyada al suelo, puedes hacer uso de una almohada si se hace complicado el apoyo de la rodilla. Para finalizar, comienza a inhalar y exhalar estirando la columna vertebral, mientras estiras los brazos y tienes todo tu cuerpo recto, luego, cambia de pie y repite la mecánica. Esta hazaña del yoga es la favorita de Raquel Quintero, recepcionista y, según su experiencia, es la que mejor le ayuda a dormir posteriormente. docentestic.es
Baddha Konasana o postura de ángulo ligado
La posición es la misma que la anterior, sin embargo, esta vez se juntarán las plantas de los pies mientras las mantienes firmes con tus manos, posterior a ello, inhala y exhala lentamente, y continúas con ello hasta sentir a tus músculos más relajados.
Upavistha Konasana o postura del ángulo
Esta posición consiste en estar sentado con la espalda firme nuevamente, pero esta vez tus piernas necesitan estar estiradas de tal forma que formen una V, mientras colocas las manos detrás de tus glúteos en pro de mantener tu equilibrio, posterior a esto, vuelve a respirar de manera relajada y lenta, manteniendo tu cuerpo recto hasta la relajación de tus músculos.
Yoga antes de dormir
Existen diversos factores por los cuales nosotros podemos sufrir de insomnio, algunos de estos factores podrían ser el estrés diario de los quehaceres del ho
siasalud
es
https://cdnimages.juegosboom.com/endomed.es/1220/dbmicrodb1-siasalud-yoga-antes-de-dormir-4787-0.jpg
2021-03-15

El contenido original se encuentra en https://lourdesluengo.es/yoga-antes-de-dormir
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente