En otro post que realizamos hace unos días os hablamos del tofu. Sobre qué era el tofu, sus propiedades…etc. Hoy nos vamos a centrar en otro de los sustitutos más famosos de la carne: el seitán.
El seitán es menos común que el tofu y se ha ido integrando en el mercado más tarde. Aún así, todavía es más complicado encontrarlo en nuestro supermercado. Sin embargo, poco a poco se van descubriendo alternativas para disminuir nuestro consumo de carne sin renunciar al aporte protéico que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente.
Además de hablaros de sus propiedades y beneficios, también os daremos la receta para realizarlo en casa. Un kilo de seitán nos costará unos 2 o 3 euros. Esto supone un coste bastante menor al de cualquier carne de calidad.
¿Qué es el seitán?
El seitán, a diferencia del tofu, proviene del trigo. Se trata de un alimento preparado a base de proteína o gluten de trigo. Debido a esto, es un alimento que los celiacos no podrán consumir. Sin embargo, si no eres intolerante, es un alimento que te resultará muy suave y digestivo.
Su textura y sabor es similar al de la carne, por eso recibe el nombre de «carne vegetal». Su aporte en proteína es bastante elevado. Integrando este alimento en nuestra dieta podremos disminuir o eliminar el consumo de carne animal.
Pero ¿Sabes cual es el origen del seitán? Es un alimento con origen oriental. Proviene de china, pero también es muy consumido Japón. En estos países es muy común encontrarlo en diferentes platos. Se cree que fueron los monjes budistas los descubridores de este preparado.
Propiedades del seitán
Estos son los valores nutricionales que tiene el seitán. Se trata de un alimento que contiene 24 g de proteínas por cada 100g. Como vemos, no contiene apenas grasas, carbohidratos…etc. En realidad, es un alimento que prácticamente sólo contiene proteína. Por esto, es interesante acompañarlo de verduras, pasta, arroz…etc. Se trata de un aporte de proteíco para sustituir la carne. Hay que complementarlo para obtener aporte de fibra, vitaminas o hidratos.
Hay que destacar que es un alimento muy suave y digestivo, siempre teniendo en cuenta que no seas intolerante al gluten como hemos dicho antes. Es apto para personas que tienen enfermedades digestivas, digestiones pesadas, ardor o cualquier problema de este tipo.
Es muy interesante para personas deportistas o que hagan deporte con regularidad. Las proteínas son cruciales para la recuperación de los músculos y sus estructuras.
¿Cómo se puede preparar el seitán en casa?
El seitán es muy sencillo de preparar. Necesitaremos:
- 1 kg. de harina de trigo (no es necesario que sea integral ya que no aprovecharemos el salvado o la fibra).
- Agua.
- Un vaso (250 cl.) de salsa de soja.
- 1 cabeza de ajos.
- 1 cucharada sopera de jengibre rallado.
- Un trozo de alga kombu seca, no es imprescindible, también podemos usar alguna otra alga que tengamos a mano (la encontramos en cualquier supermercado oriental o herboristerías, el alga Kombu ayudará en la digestión y también aumentará el contenido en minerales, pero si no tienes tampoco pasa nada).
ELABORACIÓN
El tamaño vuelve a aumentar con el hervor, y ahora se tornará más oscuro y brillante, además de compacto. Una vez cocinado, apagamos el fuego y lo dejamos tapado hasta que se enfríe.
Aprender a programar con ejemplos
También se puede encontrar en los supermercados. Nosotros aconsejamos que se si no lo has probado, primero lo compres. Si te gusta, podrás realizarlo ya en casa. Hay que tener en cuenta que el sabor no va a ser exactamente igual. El comprado llevará más ingredientes y potenciadores del sabor. Por eso, es mejor consumir seitán casero aunque tenga menos sabor. Además, puedes añadirle un plus utilizando las especias que más te gusten para añadirle una vez lo vayas a cocinar. ¿Te atreves a probar cosas nuevas? ¡Seguro que te encanta tanto como a nosotros!
Todo sobre el seitán: ¿Qué es el seitán? Beneficios, propiedades
En otro post que realizamos hace unos días os hablamos del tofu. Sobre qué era el tofu, sus propiedades…etc. Hoy nos vamos a centrar en otro de los sustitu
salud
es
https://endomed.es/static/images/salud-todo-sobre-el-seitan-que-es-el-seitanja-beneficios-2846-0.jpg
2024-11-27
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente