El sol es una fuente de vida que aporta muchos beneficios a nuestro organismo. Promueve la síntesis de vitamina D, mejora el sueño, disminuye el colesterol en sangre y a prevenir la depresión.
Sin embargo, estos beneficios pueden convertirse en un riesgo para la salud si abusamos de la exposición solar o lo hacemos sin protección.
El melanoma es el cáncer de piel más agresivo que existe. Se forma en unas células llamadas melanocitos, que producen melanina (pigmento que da color a la piel).
El melanoma aparece en la piel, pero también puede hacerlo en los ojos e incluso dentro del cuerpo.
El 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma con el fin de concienciar de la importancia del diagnóstico precoz de este tipo de cáncer.
De acuerdo con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), esta enfermedad se diagnosticó a más de 6.000 personas en 2021.
Y es que la mejor prevención es una exposición responsable al sol.
La Asociación Española contra el Cáncer recomienda seguir la regla del ABCDE para distinguir un lunar normal de un melanoma:
Los lunares normales tienen forma ovalada o redondeada y color uniforme (marrón o negro). Se suelen formar hasta los 40 años y muchos cambian de aspecto con el tiempo.
Asimétrico. Los lunares inusuales suelen tener forma irregular, como dos mitades que tienen un aspecto muy distinto.
Borde irregular. Son todos aquellos con bordes desiguales, borrosos o dentados, características propias de los melanomas.
Color. Los cambios de color pueden indicar la aparición de un tumor maligno. Los colores que deben preocuparnos son los rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones de color negro.
Diámetro. Por lo general, los lunares normales suelen medir unos 6 milímetros de diámetro. Fíjate si han aumentado de tamaño.
Evolución. Analiza los cambios en tiempo, tanto de tamaño como de color y forma. El sangrado y el picor pueden ser alertar sobre la existencia de un melanoma.
Además de estos síntomas, existen factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de un melanoma: tener la piel y los ojos claros, un sistema inmunitario debilitado, quemaduras solares, tener muchos lunares o antecedentes familiares de melanoma.
Los estadios se establecen del 0 al IV, siendo el 0 y el I los menos lesivos y los que tienen una tasa de tratamiento más exitosa.
Etapa 0. Fase del melanoma in situ. La lesión cutánea está situada en la epidermis o capa más superficial y no ha afectado a los ganglios ni a otras partes del cuerpo. Skins de Fortnite
Etapa I. El tumor sigue siendo pequeño y puede o no estar ulcerado, pero no ha afectado a otros órganos.
Etapa II. En este estadio, el melanoma es más grueso que en el anterior y se extiende hasta la dermis, la capa interna y densa de la piel, e incluso puede extenderse a otros órganos.
Etapa III. El tumor se ha diseminado a nivel local o a un ganglio linfático regional cercano al lugar donde se originó el cáncer. En este estadio incluso puede haber metástasis.
Etapa IV. Es el estadio más grave. El melanoma puede haber causado metástasis y haberse extendido a otra partes del cuerpo u órganos.
Una vez determinado el estadio del melanoma, el médico determinará qué tratamiento es el más adecuado para eliminarlo.
Cirugía. Cuando el melanoma es pequeño y se encuentra en el estadio 0 o I, el cirujano lo extirpa mediante cirugía. No suele ser necesaria ninguna intervención más.
Inmunoterapia. Es una terapia a base de fármacos que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. Suele llevarse a cabo tras la cirugía si el melanoma se ha propagado a los ganglios.
Radioterapia. Usa rayos X y protones para eliminar las células cancerosas. Puede dirigirse a los ganglios linfáticos o para tratar los melanomas que no se eliminan completamente con cirugía.
Quimioterapia. Emplea medicamentos para destruir los tumores y se administra por vía intravenosa, en forma de pastillas o por ambas.
Como ves, el melanoma en fase inicial tiene buen pronóstico y muchas posibilidades de ser tratado con éxito. Una buena protección solar y evitar la exposición durante las horas centrales del día es la mejor prevención para evitar cualquier riesgo para la piel.
Información sobre el cáncer: melanoma. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Marzo 2020. https://seom.org/info-sobre-el-cancer/melanoma?start=2
¿Cuáles son los síntomas del melanoma y cómo identificarlo? Asociación Española contra el Cáncer (AECC) https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-piel/melanoma/sintomas
Tratamiento del melanoma según la etapa. Cancer.org. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo-melanoma/tratamiento/por-etapa.html
Enfermedades y afecciones: melanoma. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/melanoma/symptoms-causes/syc-20374884
Síntomas y tratamiento del melanoma en su fase inicial
El sol es una fuente de vida que aporta muchos beneficios a nuestro organismo. Promueve la síntesis de vitamina D, mejora el sueño, disminuye el colesterol
salud
es
https://endomed.es/static/images/salud-sintomas-y-tratamiento-del-melanoma-en-su-fase-inicial-5975-0.jpg
2024-10-16
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente