Prospecto de Enema casen

 

 

 

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.

  • Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento le ha sido recetado a usted personalmente y no debe darlo a otras personas. Puede perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos.

En este prospecto:

 

  1. Que es Enema Casen y para qué se utiliza
  2. Antes de utilizar Enema Casen
  3. Cómo utilizar Enema Casen
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Enema Casen.

Enema Casen

Composición por 100 ml
Los principios activos son:

  • Dihidrogenofosfato de sodio (monohidrato) 13,9 g
  • Hidrogenofosfato de disodio (dodecahidratado) 3,2 g

El contenido en sodio por cada 100 ml es 3,7 g
Los otros componentes son: Sal de sodio del parahidroxibenzoato de metilo (E-219) y agua purificada.

Responsable de la fabricación
Laboratorios Casen-Fleet, S.L.
Utebo (Zaragoza).

1. QUE ES ENEMA CASEN Y PARA QUE SE UTILIZA?

Enema Casen se presenta en forma de solución rectal, en envases de 250, 140 y 80 ml de plástico flexible, herméticamente cerrados, con válvula antiretorno y una cánula rectal prelubrificada exenta de látex.

Enema Casen pertenece a un grupo de medicamentos llamados laxantes de administración rectal.

Enema Casen está indicado en aquellos casos en que sea necesaria una evacuación intestinal, tales como:

  • En pre y post cirugía
  • Parto y post-parto
  • Antes de rectoscopia, colonoscopia y sigmoidoscopia (exploración del intestino por técnicas endoscópicas mediante una sonda)
  • Antes de exámenes radiológicos
  • Impactación fecal.

2. ANTES DE UTILIZAR ENEMA CASEN?

No utilice Enema Casen:

  • Si es usted alérgico a los principios activos o a cualquiera de los componentes del producto.
  • Si existe sospecha de oclusión intestinal
  • Si presenta megacolon (dilatación del colon) ileostomía (ano artificial), estenosis anorrectal (estrechamiento del recto) o ano imperforado
  • Si presenta insuficiencia renal grave o moderada
  • Si presenta insuficiencia cardiaca congestiva
  • Si presenta síntomas de apendicitis
  • Si presenta hemorragia rectal sin diagnosticar
  • Si padece usted hipertensión arterial no controlada
  • En general en todos los casos donde la distribución del contenido de Enema

Casen en el organismo pueda estar aumentada o su eliminación disminuida.
En caso de duda sobre cualquiera de esas situaciones o de la suya en particular consulte con su médico.

Tenga especial cuidado con Enema Casen:

 

  • Si padece de insuficiencia renal leve, o enfermedad cardiaca.
  • Si a Ud. le han practicado una colostomía (cirugía mayor del colon) debe consultar con su médico.
  • Si tiene desequilibrios electrolíticos preexistentes (alteración de los niveles de sales minerales en el organismo) ya que puede aparecer hipocalcemia (niveles disminuidos de calcio en sangre) hipopotasemia (niveles disminuidos de potasio en sangre) hiperfosfatemia (niveles aumentados de fosfato en sangre), hipernatremia (niveles aumentados de sodio en sangre) y acidosis.
  • En caso de sospecha de trastornos electrolíticos su médico le realizará un análisis de sangre para determinar los niveles de estas sustancias, antes de la administración de Enema Casen.
  • Si tiene usted nauseas, vómitos o dolor abdominal debe seguir las indicaciones de su médico.
  • No se recomienda el uso repetido y prolongado de Enema Casen ya que puede producir habituación. No utilizar si los síntomas empeoran o persisten sin consultar al médico.
  • Enema Casen debe ser administrado siguiendo las instrucciones de uso y manipulación
  • Interrumpir la administración si se encuentra resistencia ya que si fuerza su administración puede provocarse lesiones
  • Consultar al médico si se producen signos de irritación

Este medicamento no debe utilizarse como tratamiento habitual del estreñimiento.

Si después de la administración del enema, no consigue evacuar el intestino (la evacuación se produce normalmente pasados 5 minutos) o sangra por el recto, no se administre más enema y consulte inmediatamente con el médico Juegos gratis para movil

Embarazo y lactancia:
No utilice Enema Casen durante el embarazo o en periodo de lactancia sin consultar al médico.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento

Conducción y uso de máquinas:
Enema Casen no va a afectar su capacidad para conducir o utilizar maquinaria.

Información importante sobre algunos de los componentes de Enema Casen:
Por contener sal de sodio del parahidroxibenzoato de metilo (E-219) puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas)

Uso de otros medicamentos:
Es especialmente importante que su médico sepa si está tomando medicamentos para el tratamiento de la tensión alta o angina de pecho (bloqueantes del canal del calcio), medicamentos para vaciar la vejiga (diuréticos), medicamentos para ciertos trastornos de la conducta (litio) u otros fármacos que pudieran modificar el equilibrio del agua o de los electrolitos en la sangre.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier medicamento incluso los adquiridos sin receta médica.

3. COMO UTILIZAR ENEMA CASEN?

Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.

Enema Casen es un medicamento de administración rectal. Puede aplicarse a temperatura ambiente, sin necesidad de calentar.

Para la auto-aplicación del ENEMA CASEN se recomienda que el paciente esté reclinado sobre el lado izquierdo y con ambas piernas dobladas sobre el pecho (Figura 1) o reclinado con la pierna izquierda extendida y la derecha doblada sobre el pecho (Figura 2).


Figura 1


Figura 2

Cuando el ENEMA CASEN vaya a ser administrado al paciente por otra persona, las posiciones recomendadas pueden ser o bien las descritas para la auto-aplicación, o la que aparece en la Figura 3.


Figura 3

Quitar la funda azul protectora de la cánula prelubrificada.
En las posiciones indicadas, introdúzcase la cánula en el recto de forma cuidadosa para evitar lesionar la pared del mismo y oprímase el envase, de manera suave y continuada, hasta que penetre la cantidad de líquido requerida. Conviene que el paciente mantenga dicha posición hasta que sienta fuertes deseos de defecar.
Generalmente, 2 a 5 minutos son suficientes para obtener el efecto deseado. Si no se expulsa el producto al cabo de este tiempo ver el apartado 4: "posibles efectos adversos".

En general se recomienda la siguiente dosis:

Lactantes y niños menores de dos años:
No administrar en niños menores de dos años.

Niños de dos a quince años:
La dosis recomendada es de 1 enema de 80 ml por día siempre por prescripción y según criterio médico.

Adultos
La dosis recomendada es de 1 enema de 140 ml o 250 ml por día siempre por prescripción y según criterio médico.

Ancianos
La pauta posológica recomendada es la misma que para adultos.

Función hepática alterada.
En este caso no es necesario ajuste de dosis.

Función renal alterada
No debe administrarse este medicamento a pacientes con insuficiencia renal grave o moderada.
Se administrará con precaución a pacientes con insuficiencia renal leve y sólo bajo prescripción facultativa.

Si usted utiliza más Enema Casen del que debiera:
Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o al servicio de información toxicológica. Tfno. 91 562 04 20

4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS?

Como todos los medicamentos Enema Casen puede tener efectos adversos.

Aunque muy poco frecuentes, pueden darse casos de tetania con hipocalcemia e hiperfosfatemia graves apareciendo irritabilidad, hipotensión (disminución de la tensión arterial), calambres musculares, cianosis (coloración azulada de la piel por falta de oxigenación), tetania (rigidez de los músculos de los brazos y manos), taquicardia, convulsiones, obnubilación, cansancio, debilidad e incluso estado comatoso (pérdida de la conciencia). Si observa estos síntomas, debe de consultar inmediatamente al médico.

La solución en contacto con la piel puede causar irritaciones rectales, formación de ampollas, escozor, prurito o dolor.
Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico.

5. CONSERVACIÓN DE ENEMA CASEN?

MANTENGA ENEMA CASEN FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE LOS NIÑOS.

Enema Casen no precisa condiciones especiales de conservación, no obstante en raras ocasiones pueden aparecer algunas floculaciones inorgánicas en la solución que de ninguna manera afectan a la integridad del preparado.

Caducidad
No utilizar Enema Casen después de la fecha de caducidad indicada en el envase.

Este prospecto ha sido aprobado en Diciembre de 2004

Prospecto de Enema casen

Prospecto de Enema casen

1. QUE ES ENEMA CASEN Y PARA QUE SE UTILIZA?2. ANTES DE UTILIZAR ENEMA CASEN?3. COMO UTILIZAR ENEMA CASEN?4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS?5. CONSERVACIÓN DE ENEM

salud

es

https://endomed.es/static/images/salud-prospecto-de-enema-casen-503-0.jpg

2025-01-07

 

Prospecto de Enema casen
Prospecto de Enema casen

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences