Por el Dr. Pedro L. González, especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública y periodista científico
Las mujeres embarazadas experimentan cambios fisiológicos e inmunológicos que les hacen más susceptibles a cualquier infección viral y bacteriana. Las Infecciones por otros virus respiratorios como el virus de la gripe u otros tipos de coronavirus como el SARS-CoV-1o el MERS-CoV, se han asociado a complicaciones en el embarazo, por lo que se ha incluido a las embarazadas entre los grupos vulnerables frente al nuevo coronavirus.
De hecho, los protocolos actuales recomiendan que las embarazadas que presenten enfermedades respiratorias han de recibir un tratamiento prioritario, pues tienen un mayor riesgo de sufrir efectos adversos.
Además, según una revisión exhaustiva de artículos científicos validados, la afectación en recién nacidos es bastante escasa, existiendo sólo un caso de un neonato fallecido, posiblemente debido a su prematuridad y bajo peso.
No existe evidencia que apoye la transmisión vertical de SARS-CoV-2 de la madre al bebé, lo que se ve apoyado por la ausencia de coronavirus en muestras de leche materna, líquido amniótico y sangre de cordón umbilical de recién nacidos de madres con COVID-19.
Por otra parte, la reducción de la respuesta inmune durante el embarazo, necesaria para impedir que el organismo de la mujer reaccione al bebé como si se tratara de una amenaza, podría otorgar una protección adicional frente al COVID-19. La enfermedad parece afectar en mayor medida a pacientes con un sistema inmune bajo por otros trastornos de salud. Todo sobre peces y sus Acuarios, Plantas, Accesorios
Las mujeres embarazadas que han contraído o pueden haber contraído el virus deben recibir los tratamientos de apoyo recomendados por la OMS para los pacientes adultos, teniendo siempre en cuenta los consejos de sus obstetras ginecólogos.
Las mujeres embarazadas deben adoptar las mismas medidas que el resto de la población. Entre éstas se encuentran:
No se recomienda ir al Centro de Atención Primaria, a la farmacia o al Hospital si los síntomas no son graves o si no te lo indica el teléfono de atención al COVID-19.
La mayor parte de las veces, el parto tendrá lugar con total normalidad. De nuevo, volver cuanto antes a casa sería lo ideal siempre que la madre y el bebé se encuentren en perfectas condiciones.
Hay que tener en cuenta que se restringirán las visitas e incluso la cantidad de allegados que podrán ir al hospital, con el fin de reducir el riesgo.
Las madres pueden seguir dando el pecho a sus hijos siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias:
Si una madre no está en condiciones de dar el pecho, lo ideal es extraerse la leche y gradarla en biberones.
La vacuna contra la gripe es fundamental como medida de prevención. Si bien no ofrecerá protección frente al COVID-19, sí lo hará contra la gripe, la cual puede ser especialmente perjudicial durante el embarazo. La vacuna no entraña riesgo alguno para la salud del bebé. Lo último que cualquier desearía sería tener que pasar la gripe y el COVID-19 al mismo tiempo.
Covid-19 y Embarazo ¿Las embarazadas son un grupo de riesgo?
Por el Dr. Pedro L. González, especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública y periodista científico
salud
es
https://endomed.es/static/images/salud-covid-19-y-embarazo-las-embarazadas-son-un-grupo-de-riesgoja-5303-0.jpg
2025-01-05
![Covid 19 y embarazo las embarazadas son un grupo de riesgo 1](https://www.axahealthkeeper.com/wp-content/uploads/2020/06/Covid_Embarazadas-1-scaled.jpg)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente