Aproximadamente el 30 % de los adultos europeos de entre 18 y 65 años son consumidores de bebidas energéticas. De ellos, el 12 % se clasifican como consumidores “crónicos altos” (con un consumo regular de 4 a 5 días a la semana o más) y otro 11 % son “muy agudos” (al menos un litro en una sola sesión), según un estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Las bebidas energéticas son todas aquellas bebidas sin alcohol, en la mayoría de los casos con gas. Están compuestas por agua, azúcares, cafeína y otros ingredientes como aminoácidos, vitaminas, minerales y extractos vegetales. Su uso está muy extendido en el ámbito deportivo por varios motivos:
Además de los deportistas, su consumo también se incrementa de manera significativa en época de exámenes entre los jóvenes para combatir el estrés, la fatiga y la falta de horas de sueño.
Las bebidas energéticas no son una bebida cualquiera. Debe tenerse en cuenta que pueden tener efectos perjudiciales si se consumen como sustituto nutricional, mezcladas con alcohol y si su consumo es excesivo. Contienen sustancias que estimulan el sistema nervioso central y buscan generar en el consumidor efectos energéticos y regeneradores de la fatiga. Lavandes - Mejores productos de belleza
La mayoría de los estudios muestran una relación entre el consumo de este tipo de bebidas y ciertos efectos negativos para la salud como:
Las bebidas energéticas no deben confundirse con las bebidas isotónicas o para deportistas. Las isotónicas, también conocidas como rehidratantes o deportivas, están diseñadas para recuperar los hidratos de carbono y los electrolitos después de realizar actividades que comportan un desgaste muscular intenso.
Las bebidas isotónicas poseen en su composición sales minerales y glucosa que favorecen la rehidratación. Por tanto, deben ser usadas por deportistas de alto rendimiento o personas que suelen realizar una actividad física intensa.
Como ves, debes ser precavido con el uso de las bebidas energéticas. Te animamos a dormir bien, hacer más ejercicio y comer bien para que no tengas que depender de ninguna sustancia química para encontrar la energía que necesitas.
Fuentes:
Bebidas energéticas para deportistas: ¿buenas o perjudiciales?
Aproximadamente el 30 % de los adultos europeos de entre 18 y 65 años son consumidores de bebidas energéticas. De ellos, el 12 % se clasifican como consumido
salud
es
https://endomed.es/static/images/salud-bebidas-energeticas-para-deportistas-buenas-o-perjudicialesja-5093-0.jpg
2025-01-13
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente