Cada órgano y tejido de nuestro cuerpo necesita oxígeno para funcionar. Los glóbulos rojos se encargan de transportarlo desde los pulmones al resto del cuerpo. En concreto, dos proteínas realizan esta tarea: la hemoglobina, responsable de llevar el oxígeno a los tejidos, y la mioglobina, que lo transporta y almacena dentro del tejido muscular.
Para producir hemoglobina y mioglobina, necesitamos hierro. Si no tenemos suficiente, esta función se ve obstaculizada, negando a nuestras células el oxígeno que necesitan para darnos la energía que requerimos. Sufriremos, por tanto, lo que se conoce como anemia por deficiencia de hierro.
Se tarda un tiempo en presentar los síntomas de la anemia por deficiencia de hierro porque nuestro cuerpo usa el almacenado para formar nuevas células sanguíneas cuando no lo obtiene de la dieta. Pero, en el momento en que este suministro se agota, el cuerpo empieza a disminuir la producción de glóbulos rojos.
Más del 30% de la población mundial padece anemia, debido sobre todo a la carencia de hierro, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La anemia por deficiencia de hierro puede aparecer por varios motivos:
La deficiencia de hierro es común sobre todo en:
La anemia por deficiencia de hierro puede ser leve o más intensa. En el primer caso, los síntomas son casi imperceptibles. En el segundo caso, cuando esta empeora, los síntomas se intensifican. Algunos de los más frecuentes son: ¿QUÉ SARTÉN COMPRAR? Comparativa, precios y análisis de LAS MEJORES SARTENES
Estos síntomas se asemejan a otras condiciones de la sangre o problemas médicos, por tanto, es aconsejable que consultemos con el especialista, que es quien realizará un buen diagnóstico.
Por lo general, la deficiencia de hierro puede prevenirse con una dieta correcta de hierro. Los hombres adultos sanos necesitan unos 8 mg de hierro por día, 18 mg las mujeres adultas sanas y 27 mg las embarazadas.
El hierro está presente en muchos alimentos y se absorbe a través del estómago, sobre todo el hierro hemo, presente en los alimentos de origen animal:
Los productos vegetales contienen hierro no hemo, de peor absorción que el hierro hemo, de ahí que el cuerpo no lo aproveche tanto.
Podemos optimizar la absorción de hierro complementando el consumo de hierro hemo con alimentos ricos en vitamina C (naranjas, mandarinas, fresas o tomate). En cambio, el consumo de alimentos como té o café limitan la disponibilidad de hierro y su absorción.
Como ves, es posible mantener unos correctos niveles de hierro con una adecuada alimentación. Te animamos a cuidarte, comiendo bien y realizando ejercicio físico.
Fuentes:
Anemia por falta de hierro: síntomas y consecuencias
Cada órgano y tejido de nuestro cuerpo necesita oxígeno para funcionar. Los glóbulos rojos se encargan de transportarlo desde los pulmones al resto del cuer
salud
es
https://endomed.es/static/images/salud-anemia-por-falta-de-hierro-sintomas-y-consecuencias-5060-0.jpg
2025-01-13
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente